¿QUÉ ES EL LAGOFTALMOS?
El lagoftalmos es la imposibilidad de cerrar completamente los párpados. Esto provoca una sequedad ocular importante al no poder distribuir las lágrima por toda la superficie ocular con un correcto parpadeo.
Es una patología provocada por el mal funcionamiento de los músculos del párpado. Puede afectar a ambos ojos a la vez o sólo a uno.
SÍNTOMAS DEL LAGOFTALMOS
Los síntomas vienen derivados de la sequedad que se produce en la superficie ocular y son principalmente: sensación de cuerpo extraño, escozor y pinchazos, lagrimeo y molestias o incluso dolor dependiendo del grado de sequedad.
CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO
Hay distintas causas que provocan lagoftalmos, siendo una de las más frecuentes la parálisis facial debido a que la musculatura que produce el cierre palpebral está paralizada.
Otras causas causas son los traumatismos o cirugías en las que se produce una retracción palpebral que impide lograr un cierre completo por cicatrices o déficit de tejidos.
También podemos encontrar lagoftalmos en distintas enfermedad musculares y neurológicas en las que la musculatura palpebral pierde fuerza y no logra un buen parpadeo.
- Enfermedades musculares o neurológica que afecten a la musculatura palpebral
- Cirugías palpebrales o cirugías faciales o cerebrales que puedan afectar al nervio facial o algunas de sus ramas
- Traumatismos oculares
PREVENCIÓN
Las únicas medidas preventivas que se pueden tomar, es realizar correctamente las cirugías palpebrales, por cirujanos expertos, que realicen las incisiones en lugares adecuados y cuiden los tejidos palpebrales respetando la cantidad de tejido necesaria para poder mantener una buena función palpebral.
TRATAMIENTO DEL LAGOFTALMOS
El tratamiento del lagoftalmos incluye:
- Tratamiento médico: consiste principalmente en mantener lubricada la superficie ocular. Esto se consigue aplicando lagrimas artificiales y geles lubricantes. También es importante realizar una oclusión nocturna palpebral para evitar la sequedad durante la noche
- Tratamiento quirúrgico: dependiendo de la causa del lagoftalmos, las técnicas quirúrgicas empleadas incluyen el descenso del párpado superior mediante colocación de pesas de oro, liberación de cicatrices o elongación de tejidos palpebrales, o la elevación del parpado inferior mediante liftings o colocación de injertos de piel, mucosa o cartílago.
Es importante que la cirugía de párpados sea realizada por un oftalmólogo especializado en cirugía plástica y reparadora ocular. La zona de ojos y párpados es especialmente sensible, y el gran conocimiento funcional del órgano de visión propio de los oftalmólogos oculoplásticos permite una cirugía altamente especializada.